miércoles, 10 de febrero de 2016

RECOMENDACIONES GENERALES

Para prevenir infecciones que se contagian a través del ambiente ambiente se debe:

● Mantener las manos siempre limpias con agua caliente y jabón. Son las que más contacto tienen con los focos de infección, lo que aumenta la probabilidad de un posible contagio. Se debe evitar la sudoración y el calor excesivo y evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios agudos.

● Hay que evitar el contacto con secreciones nasales y bucales, por ejemplo saliva y mucosidades. Es preferible el uso de pañuelos o papel desechables en caso de resfriado.

● Ventilar la habitación donde está el enfermo.

● En caso de epidemia, utilizar todos los métodos para reducir la propagación.

● Evitar ambientes que estén contaminados por humo de cigarrillo o tabaco o sustancias que debilitan las vías respiratorias, por ejemplo aromas irritantes y el polvo que se acumula dentro de la casa.

Por otra parte, la contaminación ambiental o smog mantienen ocupadas a las células de defensa causando la pérdida de la capacidad de respuesta.

● Se debe evitar hacer mucho ejercicio o jugar al aire libre cuando exista "alerta ambiental".

● Evitar los cambios bruscos a ambientes de bajas temperaturas ya que el frío paraliza el sistema de limpieza bronquial de las secreciones, además de incrementar la sintomatología respiratoria.

● Si padece de diabetes, asma u otra enfermedad que debilite, se debe mantener un control de las mismas. Ambas enfermedades disminuyen las defensas.

● En caso de epidemia, se aconseja vacunarse en contra de las infecciones respiratorias.

● Dormir una media de 8 horas diarias.

● Hacer descansos durante las horas de trabajo.

● No exponerse al frío con el pelo mojado.

● Alimentos que ayudan a mantener fuerte el sistema de defensa para que nuestras defensas estén preparadas para enfrentar a los virus, bacterias y a la contaminación ambiental debemos mantenernos sanos a través de una alimentación correcta. Los siguientes alimentos no pueden faltar en nuestra dieta cotidiana:
○ Proteínas: las que podemos encontrar en huevo, carnes rojas y blancas, leguminosas o lácteos, en lo posible combinados.
○ Vitamina E: aceites vegetales, nueces, palta o yema de huevos.
○ Vitamina B6: porotos, garbanzos, cereales y carne de pollo.
○ Biotina: huevos, pana, levaduras de cerveza o de pan.
○ Zinc: carnes rojas, pescado, mariscos, arroz integral, harina integral, leguminosas y cereales.
○ Hierro: carnes y leguminosas.
○ Vitamina C: bayas rojas, kiwi, pimiento rojo y verde, tomates, espinaca, naranja y limón, perejil, brócoli, fresas, pimientos verdes, coles de Bruselas y melón.
Este tipo de alimentos tiene efecto sobre la mucosa respiratoria permitiendo mejor acción local de anticuerpos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario