domingo, 14 de febrero de 2016

Estadísticas

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) (2014) ha habido un incremento del 12,1% de mortalidad por enfermedades respiratorias respecto a 2011.
● Más de 1.200.000 personas sufren apnea del sueño.
● 3.000.000 son asmáticos.
● Más de 2.100.000 de habitantes son pacientes con EPOC.
La prevalencia de las enfermedades respiratorias en España es más que notable.






Se registraron 53.204 muertes por enfermedades isquémicas del corazón e insuficiencia cardíaca; siendo la más frecuente, cáncer de bronquios y pulmón (21.487 fallecidos), las enfermedades de las vías respiratorias inferiores (16.964 fallecidos) y la neumonía (9.289 fallecidos) ocasionaron 47.740 muertes, situándose ya como la segunda causa de mortalidad durante el 2012.
La mortalidad en enfermedades respiratorias está sufriendo un aumento, principalmente, debido a los efectos que el tabaco tiene en el desarrollo de enfermedades neoplásicas (masa anormal de tejido) como el cáncer de pulmón y crónicas como la EPOC.





El incremento de la mortalidad se concentró a principios de año, entre los meses de febrero y marzo, coincidiendo con la temporada de gripe anual. «Si comparamos estas cifras con las obtenidas durante el mismo período el año anterior, observamos un incremento de un 53,8% más de muertes relacionadas con enfermedades respiratorias.
Esto se debe, principalmente, al desplazamiento temporal de la actividad gripal en España.

En este sentido, los fallecidos por neumonía aumentaron un 59,1% y la mortalidad por enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, tales como bronquitis o enfisema, se incrementó en un 38,7%, respecto al mismo período del año anterior.

El estudio elaborado por el INE también revela que el tumor que causó mayor mortalidad en 2012 fue el cáncer de pulmón, con un incremento del 2% respecto al año 2011.
Asimismo, cabe destacar que el cáncer de pulmón ha sido el que más muertes ha causado entre los hombres.

En cuanto a la gripe, aunque no sea una causa directa de muerte, contribuye al agravamiento de otras enfermedades del sistema respiratorio.
Es muy importante ser conscientes de que el cáncer de pulmón y la EPOC pueden aparecer hasta 20 años después de abandonar el tabaquismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario