1. Medidas higiénicas:
● Lavarse las manos antes del contacto con lactantes y menores, después de toser o estornudar.
● Toser o estornudar sobre un pañuelo desechable, o sobre el hueco del codo o manos.
● Desechar el pañuelo usado en un lugar apropiado.
● Limpiar a fondo los juguetes de uso habitual, y evitar utilizar los que han sido tocados por otros menores enfermos.
● Lavar bien los platos y biberones.
● Ventilar la vivienda a diario.
2. Evitar entornos contagiosos:
● Guarderías, aglomeraciones públicas, fiestas infantiles, entornos cerrados, ...
● Exposición al humo de tabaco.
● Mantenerse alejado del bebé si se tiene un resfriado, tos o fiebre, o bien usar mascarilla.
3. Vacunas y tratamientos:
Tos ferina
● Para prevenir la Tos ferina existe una vacuna que se pone de forma repetida desde los 2 meses de vida y hasta los 6 años de edad.
● Se recomienda iniciar la vacunación de forma precoz y efectuar la revacunación, según las recomendaciones del calendario vacunal.
VRS
● Se dispone de medicación (anticuerpos monoclonales humanizados) para proteger del VRS, que está indicada para lactantes de alto riesgo, a fin de disminuir la posibilidad de enfermar de forma grave y logra aumentar las defensas contra el virus.
Virus de la gripe
● Se recomienda vacunar a partir de los 6 meses de edad a menores y adolescentes:
○ Con enfermedades que presentan riesgo de complicaciones. alimentos que contengan vitamina C
○ Que convivan con personas (menores y adultos) que pertenecen a un grupo de riesgo.
● Se tienen que aplicar, una vez al año, dos dosis a los niños entre 6 y 24 meses; y una dosis los adultos mayores de 65 años, embarazadas, personas con enfermedades crónicas u obesidad y personal de salud.
Neumococo
● Todos los niños menores de 2 años deben tener aplicada la vacuna contra el neumococo, principal causa de neumonía y meningitis. También debe aplicarse a niños de 2 a 5 años con factores de riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario