1. Evitar cambios bruscos de temperatura
La mucosidad que se produce para lubricar el aparato respiratorio contiene células defensivas y anticuerpos, además barre los cilios o pequeñas vellosidades que impiden el paso de los gérmenes, el polvo y otras impurezas. Al respirar aire frío, los cilios tienden a paralizarse, la mucosidad no es tan efectiva y las células de defensa se vuelven más lentas. En el fondo no es que uno se resfríe por el frío, sino que con el frío los mecanismos de defensa son más débiles frente a los entes patógenos y son sobrepasados por estos.
La contaminación atmosférica también favorece el daño que puedan provocar los virus, en caso de estar presentes.
3. Es de suma importancia evitar la contaminación intra-domiciliaria
Fumar en la casa convierte a nuestros hijos en fumadores pasivos. El humo de cigarrillo constituye una agresión directa sobre las vías respiratorias, provocando una leve inflamación, parálisis de los cilios, y defensas que responden menos. Si hay un virus, éste va a tener más probabilidades de provocar una infección.
4. La calefacción debe ser lo más limpia posible
La eléctrica es la más limpia, todo lo que sea con fuego es más dañino, especialmente con combustión de parafina y leña.
5. Es importante mantener asoleada y ventilada la casa
Al renovar el aire se eliminan los virus depositadas en las superficies inanimadas y la luz solar es capaz de destruir una gran cantidad de gérmenes.
6. Tener mucho cuidado con la automedicación
Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los virus. Los medicamentos usados para el resfrío son principalmente de tipo sintomático.
*Ante cualquier síntoma que sospeche una enfermedad respiratoria no dude en consultar a su médico de cabecera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario