domingo, 14 de febrero de 2016

Síntomas

En la mayoría de los casos, después de un periodo de incubación, el proceso se inicia con un cuadro de congestión nasal, y en ocasiones tos seca y fiebre, así como posibles dolores de cabeza, garganta, musculares, mucho cansancio o debilidad, dolor torácico y respiración ruidosa o sibilante.

En una parte de los casos, pueden afectarse zonas cercanas como: boca, faringe y oídos; produciendo conjuntivitis, rinitis, otitis, afonía, etc.

En otras ocasiones, el proceso continúa y desciende a la parte inferior del sistema respiratorio, donde puede producir bronquiolitis, bronquitis, neumonías, etc.

Entremos en detalles para saber mejor si padecemos alguno de estos síntomas:

● Tos seca: (o irritativa, tos improductiva o tos nerviosa) no conlleva expectoración, es decir, no se elimina mucosidad, y es una tos que irrita las vías respiratorias agravando el problema de la tos cada vez más.

● Congestión nasal: flujo o emisión abundante de líquido por la nariz, generalmente debido a un aumento de la secreción de mucosidad nasal.

● Fiebre: aumento de la temperatura del cuerpo por encima de la normal, que va acompañado por un aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, y manifiesta la reacción del organismo frente a alguna enfermedad.

● Conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva (membrana delgada que cubre la superficie interna del párpado y la parte blanca del globo ocular).

● Rinitis: inflamación del revestimiento mucoso de la nariz, caracterizada clínicamente por uno o más síntomas: rinorrea, estornudo, prurito nasal, congestión nasal, drenaje postnasal.

● Otitis: inflamación del oído debida, generalmente, a una infección, que produce dolor intenso, fiebre y trastornos en la audición.

● Afonía: pérdida total o parcial de la voz como consecuencia de una incapacidad o de la dificultad en el uso de las cuerdas vocales.

● Bronquitis: inflamación de las vías aéreas bajas.

● Neumonía: inflamación de los pulmones, causada por la infección de un virus o una bacteria, que se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario